Balance dividido sobre los primeros 100 días de Marlese Sifre como alcaldesa de Ponce: desarrollo económico vs. gastos cuestionables
- El Vigia
- 18 hours ago
- 3 min read
A poco más de 100 días de gestión formal como alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre recibió tanto elogios como fuertes críticas por parte de legisladores municipales durante el programa El Caucus, transmitido por El Vigía News desde el Ponce Plaza Hotel & Casino. El debate, protagonizado por los legisladores Jol Miranda (PPD), Denis Vélez Barlucea (PNP) y el profesor José Escabí (PIP), expuso visiones encontradas sobre los avances y deficiencias de la actual administración.
Miranda resalta obras concretas y la relación con Fortaleza
El legislador popular Jol Miranda defendió la labor de la alcaldesa destacando logros en el área de desarrollo económico, alianzas con el gobierno central y proyectos comunitarios. Mencionó el impulso al comercio local, el respaldo a pequeños empresarios y el progreso en infraestructura recreativa como las canchas de tenis y el Parque Monagas. También resaltó la cercanía con la gobernadora Jenniffer González, quien ha visitado Ponce en cinco ocasiones desde que Sifre asumió oficialmente la alcaldía.
“Es la única persona en Puerto Rico que ha ocupado todas las posiciones del gabinete municipal. Nadie conoce mejor la operación del municipio”, expresó Miranda, quien también valoró el compromiso de la alcaldesa con la justicia salarial para empleados municipales.
Escabí: crítica a los gastos y advertencia fiscal
Por su parte, el profesor José Escabí, portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño en la legislatura, fue enfático al señalar lo que considera excesos en el uso del presupuesto municipal. Denunció gastos elevados en contratos de publicidad, festividades y deportes, cuestionando la sostenibilidad financiera de la administración.
“Aquí se han botado millones en baile, botella y baraja, mientras los edificios de Ponce se caen en cantos. La ciudad no está limpia ni ordenada como merece”, sentenció Escabí, quien también criticó la falta de reforestación, el problema persistente de animales realengos y el deterioro del casco urbano.
Escabí advirtió que con un presupuesto de $143 millones y más de 1,800 empleados, el municipio podría enfrentar un colapso fiscal comparable al de otras ciudades si no se toman medidas correctivas.
Vélez Barlucea aboga por prudencia y análisis
El legislador del Partido Nuevo Progresista, Denis Vélez Barlucea, adoptó una postura intermedia. Aunque reconoció iniciativas positivas, expresó preocupación por la ejecución presupuestaria y la necesidad de ser fiscalmente responsables.
Llamó a evaluar cuidadosamente el impacto de los proyectos y a garantizar que los beneficios económicos lleguen a empresarios puertorriqueños y no solo a inversionistas externos.
“Apoyo los proyectos que representen desarrollo económico real, pero tenemos que evaluar a quiénes se les otorgan estos incentivos. No se puede regalar el municipio”, puntualizó.
Coincidencias puntuales y llamados a mayor transparencia
Pese a sus diferencias, los tres legisladores coincidieron en la necesidad de transparencia, especialmente en la fiscalización de contratos y en el manejo de los problemas estructurales de la ciudad. También señalaron que hay proyectos en marcha que deben ser completados con responsabilidad y apertura hacia la ciudadanía.
Evaluación general: dividida
Mientras Miranda defendió la gestión con énfasis en resultados visibles, Escabí sostuvo que los problemas estructurales, la pobre planificación urbana y el gasto desmedido empañan cualquier logro. Vélez Barlucea insistió en que todavía falta por convencer a la ciudadanía con acciones concretas y fiscalización interna.
El análisis de los 100 días de Sifre evidencia que, aunque ha habido avances percibidos por algunos sectores, las interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal, la transparencia administrativa y la atención a problemas persistentes como los animales realengos y el deterioro urbano continúan siendo temas de debate y preocupación en la Asamblea Municipal de Ponce.
Comments