Controversia en Cabo Rojo por el Megaproyecto "Esencia": Impacto Ambiental, Exenciones Fiscales y Falta de Transparencia
- El Vigia
- Mar 10
- 4 min read
đ» Fuente: Noticias al MediodĂa con Perla Franco y Charlie Maldonado â WPAB 550 AM

Cabo Rojo, Puerto Rico â La controversia en torno al megaproyecto turĂstico "Esencia" continĂșa intensificĂĄndose, con fuertes cuestionamientos sobre su impacto ambiental, su estructura fiscal y la transparencia del proceso de evaluaciĂłn. Durante la cobertura de Noticias al MediodĂa en WPAB 550 AM, los periodistas Perla Franco y Charlie Maldonado presentaron las preocupaciones expresadas por ambientalistas, economistas y ciudadanos que han participado en las vistas pĂșblicas realizadas hasta el momento.
OposiciĂłn Creciente en Vistas PĂșblicas
SegĂșn la informaciĂłn discutida en WPAB, las vistas pĂșblicas sobre la DeclaraciĂłn de Impacto Ambiental (DIA)Â del proyecto han tenido una alta asistencia de opositores, lo que ha llevado a la extensiĂłn de las audiencias. Sin embargo, se criticĂł la negativa de los organizadores a realizar sesiones durante los fines de semana, lo que ha limitado la participaciĂłn de ciudadanos que trabajan en dĂas laborables.
El licenciado Francisco Vargas, quien participĂł en las vistas pĂșblicas y fue entrevistado en Noticias al MediodĂa, explicĂł que la oposiciĂłn al proyecto no solo responde a preocupaciones ambientales, sino tambiĂ©n a irregularidades en la propiedad de los terrenos. "Los desarrolladores de Esencia estĂĄn promoviendo la construcciĂłn en terrenos que no les pertenecen en su totalidad, lo que plantea serias dudas sobre la legitimidad del proyecto", advirtiĂł Vargas.
Asimismo, destacĂł que durante las vistas pĂșblicas solo tres personas se expresaron a favor del megaproyecto, mientras que la gran mayorĂa de las ponencias han sido en contra, argumentando destrucciĂłn ecolĂłgica, falta de agua potable en la zona, impacto en la biodiversidad y gentrificaciĂłn de comunidades locales.
Impacto Ambiental y Recursos Naturales en Peligro
Expertos en biodiversidad y recursos naturales, como biĂłlogos y ambientalistas que han participado en el proceso, han advertido que el proyecto amenaza una de las zonas ecolĂłgicas mĂĄs valiosas del suroeste de Puerto Rico. Se han presentado estudios que evidencian que la construcciĂłn afectarĂa hĂĄbitats de especies en peligro de extinciĂłn, ademĂĄs de que la zona carece de infraestructura adecuada para sostener un desarrollo de tal magnitud.
En su intervenciĂłn en WPAB, el licenciado Vargas mencionĂł que los dueños del proyecto han sido inconsistentes en sus proyecciones sobre la huella ecolĂłgica, lo que ha generado aĂșn mĂĄs dudas sobre la transparencia del proceso. "Dicen que solo van a usar el 25 % del terreno, pero luego en los documentos se evidencia que la construcciĂłn abarcarĂĄ mucho mĂĄs espacio del que admiten", explicĂł.
Otro de los puntos crĂticos ha sido el uso del agua, un recurso que ya es escaso en Cabo Rojo y que se verĂa aĂșn mĂĄs comprometido con un desarrollo de esta magnitud.
Exenciones Contributivas: ¿Quién se Beneficia?
Desde el ĂĄmbito econĂłmico, la economista Marta Quiñones participĂł en Noticias al MediodĂa para explicar que el proyecto "Esencia" no representa un beneficio real para el pueblo de Puerto Rico, ya que los inversionistas multimillonarios recibirĂĄn exenciones contributivas masivas mientras el municipio y la ciudadanĂa asumen los costos.
Entre los datos mencionados en el programa, se destacĂł que el proyecto ha recibido:
Casi medio millĂłn de dĂłlares en exenciones contributivas iniciales
Créditos contributivos que cubren el 40 % de la inversión de los desarrolladores
ExenciĂłn del 90 % al 100 % en impuestos municipales
Quiñones explicĂł que estas medidas dejarĂĄn a Cabo Rojo sin ingresos por el proyecto, mientras que los gastos en infraestructura, mantenimiento de carreteras y servicios pĂșblicos recaerĂĄn sobre el municipio y sus ciudadanos. "Las carreteras se van a deteriorar, el municipio tendrĂĄ que pagar por seguridad y recogido de basura, y todo esto mientras los inversionistas prĂĄcticamente no pagan impuestos", afirmĂł.
TambiĂ©n destacĂł que los pequeños y medianos comerciantes locales no se beneficiarĂĄn, ya que las grandes cadenas y servicios dentro del complejo turĂstico absorberĂĄn la mayor parte de las ganancias.
Falta de Transparencia y Posibles Irregularidades
Durante la discusión en WPAB, se denunció la falta de transparencia en el proceso de evaluación del proyecto. El senador José Vargas Vidot, quien ha seguido de cerca el caso, expresó que hay dudas sobre la imparcialidad de las agencias que estån aprobando las exenciones y permisos.
AdemĂĄs, se cuestionĂł por quĂ© no se han realizado vistas pĂșblicas en horarios mĂĄs accesibles, permitiendo que mĂĄs ciudadanos puedan participar. La negativa de las agencias a extender las vistas hasta los fines de semana ha sido interpretada por algunos sectores como un intento de limitar la oposiciĂłn pĂșblica.
El licenciado Francisco Vargas enfatizĂł en WPAB que si las agencias consideran toda la informaciĂłn que se ha presentado en las vistas pĂșblicas, el proyecto deberĂa ser detenido de inmediato.
ConclusiĂłn: Un Proyecto en la Mira de la OpiniĂłn PĂșblica
La controversia en torno a "Esencia" sigue en aumento, con cada vez mĂĄs voces denunciando las irregularidades en el proceso, el impacto ambiental y el costo econĂłmico que asumirĂĄn los municipios.
Los periodistas Perla Franco y Charlie Maldonado seguirĂĄn dando seguimiento al caso en Noticias al MediodĂa a medida que avancen las vistas pĂșblicas y se tomen decisiones sobre el futuro del megaproyecto.
đ» Escucha mĂĄs sobre este y otros temas en Noticias al MediodĂa, transmitido por WPAB 550 AM y Eco 93.1 FM.
Comments