top of page

Daddy Yankee demanda a su exesposa por $250 millones; Octavio Capó cuestiona la validez del reclamo

El reconocido reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee ha presentado una demanda contra su exesposa, Mireddys González, y su cuñada, exigiendo una compensación de $250 millones por presuntos daños a su corporación. Sin embargo, la acción legal ha sido puesta en entredicho por expertos en derecho, quienes argumentan que las corporaciones no pueden reclamar angustias mentales ni daños emocionales, lo que podría debilitar la base de la demanda.



La controversia ha trascendido a nivel internacional, con medios como El País y la BBC cubriendo el caso y destacando la magnitud de la suma exigida. La demanda fue presentada a nombre de la empresa del artista, lo que ha generado cuestionamientos sobre la viabilidad del reclamo desde el punto de vista legal.


Octavio Capó cuestiona la demanda de Daddy Yankee

El abogado y exfiscal Octavio Capó, en el programa Aquí Estamos transmitido por WPAB y El Vigía News, analizó el caso y expresó serias dudas sobre la validez de la querella.


"Una corporación no tiene emociones, no siente angustia ni sufrimiento. Puede demandar por pérdidas económicas o daño a su reputación, pero no por daños emocionales, que es lo que parece estar reclamando aquí. Desde el punto de vista legal, esto es sumamente cuestionable", explicó Capó.


Además, el abogado destacó que el monto de $250 millones parece desproporcionado y que los tribunales podrían rechazar o reducir sustancialmente la cantidad si no hay evidencia suficiente que justifique la magnitud del reclamo.


Posible contrademanda de Mireddys González

Ante esta acción legal, ha surgido la posibilidad de que Mireddys González presente una contrademanda. Según fuentes cercanas, la exesposa del cantante podría argumentar que su participación en la empresa contribuyó al éxito de Daddy Yankee y que, por ende, tendría derecho a una parte de los activos.


El litigio ha captado la atención de la prensa internacional y del público en general, avivando el debate sobre los límites de las demandas corporativas y la mezcla de conflictos personales con asuntos empresariales.


Por el momento, no se ha anunciado una fecha para las audiencias del caso, pero todo apunta a que esta disputa legal podría extenderse por meses o incluso derivar en un acuerdo extrajudicial.

Comments


bottom of page