Denuncian intento de instalación de terminal de gas licuado en Ponce sin vistas públicas ni permisos
- El Vigia
- Apr 9
- 2 min read
Líderes comunitarios y expertos en derecho ambiental encendieron las alarmas ante el intento de la empresa New Fortress Energy de establecer un terminal de gas natural licuado en el Puerto de Ponce, sin la debida transparencia, vistas públicas ni permisos federales requeridos.

La abogada ambiental Ruth Santiago advirtió sobre los riesgos de seguridad y salud pública que conlleva el manejo de gas metano, un combustible altamente volátil. Según Santiago, la instalación propuesta por la empresa —una filial de Genera PR— operaría a una distancia más cercana al muelle que lo recomendado por la Guardia Costera, aumentando significativamente el riesgo de explosiones en caso de una emergencia.
“La zona portuaria de Ponce no está preparada para una operación de esta magnitud. Este proyecto pone en peligro a las comunidades cercanas y se está tramitando con total opacidad”, denunció Santiago durante su participación en el programa Agenda Ambiental.
El contrato de arrendamiento, que fue firmado sin realizar vistas públicas ni consultas comunitarias, cede a New Fortress Energy el control del muelle número 8 por un periodo de 25 años. Lo más preocupante, según la abogada, es que el mismo contrato contiene cláusulas que permiten cancelarlo si no se obtienen los permisos necesarios —un indicativo de que aún no se han cumplido con las exigencias regulatorias.
Por su parte, la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre, afirmó desconocer el acuerdo, lo que ha generado controversia dentro de la Junta de Directores de la Autoridad del Puerto, donde supuestamente no se discutió ni avaló la transacción.
La preocupación de las comunidades no es infundada. En San Juan, la misma empresa acumula más de 300 violaciones de seguridad según informes de la Guardia Costera, por operar sin permisos adecuados y sin respetar las zonas de seguridad establecidas. La experiencia previa sugiere un patrón de operaciones ilegales y desinformación por parte de New Fortress, ahora replicado en la zona sur del país.
“Si permitimos este proyecto en Ponce, sin participación ciudadana, podríamos estar frente a otra bomba de tiempo”, sentenció Santiago.
Organizaciones ambientales y residentes del área han comenzado a movilizarse para detener la instalación del terminal y exigir transparencia en todo el proceso.
Comments