Designada Secretaria de Estado enfrenta posibles sanciones por omitir planillas: advierten consecuencias legales y éticas
- El Vigia
- Apr 11
- 2 min read
La designada secretaria de Estado interina de Puerto Rico, Veronica Ferraiuoli, se encuentra en el ojo público tras revelarse que no rindió planillas de contribución sobre ingresos correspondientes a los años 2020 y 2021, a pesar de haber trabajado como empleada federal bajo la entonces comisionada residente y actual gobernadora Jenniffer González Colón.

El licenciado Octavio Capó, en su segmento “Viernes Legales” del programa Aquí Estamos por WPAB 550 AM, analizó el caso desde una perspectiva jurídica y ética, advirtiendo sobre las posibles implicaciones penales y disciplinarias que podría enfrentar la funcionaria.
Capó explicó que, aunque la designada argumenta que sus ingresos no excedían el umbral requerido para radicar, su condición de abogada y exfuncionaria pública impone estándares más estrictos de responsabilidad. “Este no es un error menor. Si no rindió planillas teniendo ingresos, podría estar expuesta a cargos por delito grave de evasión contributiva”, indicó el abogado.
Uno de los puntos más discutidos ha sido el hecho de que, según las leyes vigentes, los delitos graves cometidos por funcionarios públicos en funciones no prescriben, lo que abre la puerta a posibles investigaciones del Departamento de Justicia o, incluso, del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI), dada su actual posición como funcionaria del Ejecutivo.
“Más allá de la responsabilidad contributiva, hay una dimensión ética que debe atenderse. El Tribunal Supremo ha desaforado abogados por violaciones similares. El estándar para un abogado, sobre todo con experiencia en derecho corporativo, es mucho más alto”, puntualizó Capó.
Aunque la funcionaria ha alegado que fue un descuido por parte de su contador y que confió en una recomendación profesional, Capó subrayó que dicha defensa solo sería válida si se demuestra buena fe y ausencia de intención criminal. "La defensa de confiar en un CPA es válida, pero se complica cuando son dos años consecutivos. No rendir una vez puede ser error; dos veces, ya luce como negligencia grave", explicó.
El caso ha generado debate público en plena temporada de radicación de planillas en la isla, y podría convertirse en un factor determinante en su confirmación por parte del Senado de Puerto Rico. La expectativa es que el asunto sea examinado con rigurosidad en las vistas públicas pertinentes.
Comments