top of page

Expertos advierten sobre fraudes en Medicare y cómo protegerse

Ponce, Puerto Rico – 4 de marzo de 2025 – En una entrevista exclusiva en el programa radial Aquí Estamos, transmitido por WPAB 550 AM y 93.1 FM, el director de Senior Medicare Patrol, Ricardo Colon Padilla, advirtió sobre el aumento de fraudes en Medicare y ofreció recomendaciones clave para proteger a los beneficiarios del sistema de salud federal.

Durante su intervención, Colon Padilla explicó que los fraudes en Medicare pueden presentarse de diversas maneras, desde la facturación de servicios médicos no recibidos hasta el robo de identidad médica para obtener medicamentos recetados de manera fraudulenta. “Es fundamental que las personas mayores y sus familias estén alerta ante cualquier irregularidad en sus estados de cuenta de Medicare y reporten cualquier sospecha de fraude de inmediato”, señaló.

Principales tipos de fraude en Medicare

El experto identificó algunos de los esquemas más comunes que afectan a los beneficiarios:

  1. Facturación por servicios no prestados – Algunos proveedores de salud cobran a Medicare por pruebas, tratamientos o consultas que nunca realizaron.

  2. Equipos médicos innecesarios – Se ha detectado la venta de sillas de ruedas, andadores y otros equipos médicos a personas que no los necesitan, con cargos indebidos al programa federal.

  3. Suplantación de identidad médica – Los estafadores obtienen el número de Medicare de una persona y lo usan para recibir tratamientos o cobrar servicios fraudulentos.

  4. Llamadas fraudulentas – Personas inescrupulosas se hacen pasar por representantes de Medicare para obtener información personal y utilizarla con fines ilícitos.

Consejos para prevenir el fraude en Medicare

Colon Padilla enfatizó la importancia de que los beneficiarios adopten medidas preventivas para evitar caer en estos fraudes. Entre sus principales recomendaciones están:

  • Revisar los estados de cuenta de Medicare regularmente para verificar que los servicios facturados hayan sido realmente recibidos.

  • No compartir el número de Medicare con nadie que no sea un proveedor de salud autorizado.

  • Desconfiar de llamadas no solicitadas donde se solicite información personal o se ofrezcan servicios médicos gratuitos.

  • Consultar con un experto antes de aceptar cualquier equipo médico o servicio si no lo ha solicitado personalmente.

¿Cómo reportar un posible fraude?

Los ciudadanos que sospechen de un fraude en Medicare pueden comunicarse con Senior Medicare Patrol o llamar directamente a la línea de fraude de Medicare al 1-800-MEDICARE. También pueden acudir a la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.

Finalmente, Colon Padilla hizo un llamado a la comunidad a mantenerse informada y educada sobre estos esquemas fraudulentos. “El fraude en Medicare no solo afecta a las personas mayores, sino que impacta a todo el sistema de salud. Cada dólar perdido por fraude es un dólar menos para los servicios de quienes realmente lo necesitan”, concluyó.

Para más información sobre cómo protegerse del fraude en Medicare, los ciudadanos pueden visitar la página oficial de Senior Medicare Patrol o sintonizar el programa Aquí Estamos en futuras ediciones.

Comments


bottom of page