La Alianza del PIP y MVC en la Encrucijada: Reunión Clave en Ponce para su Futuro
- El Vigia
- Feb 24
- 3 min read
La alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) sigue siendo tema de debate político en Puerto Rico. Aunque los resultados de las elecciones reflejaron un crecimiento significativo para ambas colectividades, la incertidumbre sobre su continuidad ha generado diversas opiniones dentro y fuera de la coalición.
En este contexto, el presidente del PIP en Ponce, el Dr. y Profesor José Víctor Madera Cabán, confirmó que se llevará a cabo una reunión clave en la ciudad para evaluar el futuro de la alianza. Este encuentro, organizado bajo la iniciativa del Movimiento Diálogo Soberanista, reunirá a líderes y miembros de ambas colectividades para reflexionar sobre lo logrado hasta ahora y discutir los próximos pasos.

Reunión en Ponce: ¿Se Salvará la Alianza?
El Dr. Madera Cabán explicó que la reunión en Ponce es parte de una serie de encuentros organizados por el Movimiento Diálogo Soberanista, liderado por el licenciado Luis Toro Boico. "Más que una reunión, esto es un diálogo donde vamos a analizar qué se ha logrado y qué retos enfrentamos como alianza política", expresó el líder independentista en una entrevista con Radio Vigía.
El encuentro se llevará a cabo en el Centro Cultural de Ponce y contará con la participación de figuras clave del PIP y Victoria Ciudadana. Entre los confirmados se encuentran Mayra Viscíl Bermúdez, en representación del MVC, y el propio Madera Cabán por el PIP.
Según el líder del PIP en Ponce, la reunión no tiene el propósito de "salvar" la alianza, ya que no la considera en peligro, sino de "consolidar un espacio de reflexión sobre lo que ha sido este proyecto político y hacia dónde se dirige".
La Alianza: ¿Un Éxito o un Experimento Fallido?
La coalición entre el PIP y Victoria Ciudadana representó una estrategia innovadora en la política puertorriqueña, buscando consolidar el voto de sectores no afiliados a los partidos tradicionales y capitalizar el descontento con el bipartidismo.
Si bien los resultados electorales demostraron un crecimiento de ambas colectividades, también han surgido tensiones internas sobre la forma en que se debe continuar. Figuras como Ana Irma Rivera Lassén y Mariana Nogales Molinelli han expresado dudas sobre la estrategia y han sugerido la necesidad de cambios en la estructura de la alianza.
En contraste, líderes como Juan Dalmau y Manuel Natal han defendido la continuidad del proyecto, argumentando que representa una alternativa real al PNP y al PPD.
Posibles Expansiones y Nuevas Alianzas
Uno de los puntos de discusión en la reunión será la posibilidad de expandir la alianza a otros sectores políticos y sociales. Según Madera Cabán, existe la expectativa de que más organizaciones y figuras independientes puedan integrarse al movimiento en los próximos años.
"El PNP sigue obsesionado con la alianza porque sabe que puede representar una amenaza real en futuras elecciones. Si logramos ampliar nuestra base y mantenernos unidos, el panorama político de Puerto Rico podría cambiar significativamente", aseguró.
El Impacto en Ponce y la Política Local
Ponce ha sido históricamente un bastión político clave en Puerto Rico, y el desempeño de la alianza en esta ciudad será determinante para su futuro. Durante las pasadas elecciones, el PIP y Victoria Ciudadana lograron avances importantes en la región, desafiando la hegemonía del PPD y el PNP en la zona.
Madera Cabán enfatizó que la reunión en Ponce servirá también para analizar cómo fortalecer la presencia de la alianza en el sur de la isla y diseñar estrategias para futuras contiendas electorales.
¿Qué Sigue Ahora?
El resultado de esta reunión podría marcar un punto de inflexión en la alianza del PIP y Victoria Ciudadana. Aunque no se espera que se tomen decisiones definitivas en este encuentro, sí será un espacio clave para medir el compromiso de sus miembros y evaluar qué cambios son necesarios para su continuidad.
Comments