top of page

Legislatura de Ponce aprueba incentivos para empresas bajo nuevo plan de crecimiento

La Legislatura Municipal de Ponce aprobó recientemente el proyecto “Ponce Onboarding”, una política pública enfocada en facilitar el establecimiento de nuevos negocios en la ciudad mediante incentivos, acompañamiento técnico y un marco ágil de permisos. El programa, respaldado por legisladores de todas las delegaciones, busca convertir a Ponce en un destino empresarial competitivo y propulsar su desarrollo económico sostenido.

La aprobación del proyecto marca un momento decisivo para la ciudad, que ha enfrentado retos económicos durante la última década. Con esta nueva estrategia, el municipio apuesta por crear un entorno propicio para la inversión, la creación de empleo y la diversificación de su base productiva.

¿En qué consiste “Ponce Onboarding”?

“Ponce Onboarding” es un programa integral de estímulo económico dirigido a empresarios y emprendedores interesados en establecerse en la ciudad. Entre sus componentes principales se incluyen:

  • Exención temporera de patentes municipales, arbitrios de construcción y otros cargos regulatorios durante el primer año de operación.

  • Orientación directa y acompañamiento técnico a través de la Oficina de Desarrollo Económico Municipal.

  • Facilitación de permisos mediante una ventanilla única que agiliza los procesos burocráticos.

  • Promoción activa de los negocios acogidos al programa, integrándolos a las estrategias de mercadeo y eventos municipales.

  • Creación de un manual empresarial que guía paso a paso a los nuevos empresarios en su proceso de incorporación legal y operacional.

Discusión en El Caucus: ¿una solución estratégica o un riesgo fiscal?

Durante el programa El Caucus, transmitido por El Vigía News, varios legisladores municipales analizaron los alcances y riesgos del proyecto.

  • Denis Vélez Barlucea (PNP) expresó que si bien la iniciativa es prometedora, debe implementarse con responsabilidad fiscal:

    “Ponce Onboarding es una iniciativa importante, pero debe ser fiscalmente responsable. Hay que cuidar que los incentivos no se conviertan en exenciones permanentes que afecten los ingresos municipales”.

  • José Escabí (PIP) mostró preocupación por la falta de mecanismos de evaluación y seguimiento:

    “Hay que asegurarnos de que los negocios que se acojan al programa realmente generen empleos y paguen contribuciones cuando termine el periodo de gracia”.

  • Jol Miranda (PPD) defendió el programa, resaltando su valor estratégico:

    “Hay que atraer inversión con inteligencia. El onboarding será una herramienta efectiva si se acompaña de seguimiento técnico y una red de apoyo municipal”.

Además, los panelistas discutieron si “Ponce Onboarding” podría generar una ventaja fiscal injusta en comparación con los comerciantes ya establecidos. Algunos expresaron que estos nuevos incentivos deben ser regulados con transparencia y fiscalización efectiva, evitando que se conviertan en privilegios perpetuos para ciertos sectores.

Fiscalización y transparencia como ejes del éxito

Ante las inquietudes levantadas, los legisladores coincidieron en que el éxito del programa dependerá de una implementación justa y de la supervisión de los beneficios otorgados. La administración municipal ha reiterado su compromiso con establecer criterios claros para la elegibilidad, así como mecanismos para evaluar el impacto económico real del programa.

El Municipio también está considerando alianzas con universidades, incubadoras de negocios y entidades sin fines de lucro, para ofrecer orientación empresarial continua y asegurar que los negocios tengan una base sólida para operar más allá del periodo de incentivos.

Una nueva oportunidad para la ciudad

“Ponce Onboarding” representa una oportunidad para redefinir el modelo de desarrollo económico en el sur de Puerto Rico. Más allá de ofrecer exenciones fiscales, el proyecto busca crear un ecosistema de negocios dinámico y sustentable, donde la inversión se traduzca en empleos de calidad y vitalidad para los sectores comerciales de la ciudad.

Representantes del sector empresarial han reaccionado positivamente, señalando que el programa podría marcar un punto de inflexión para posicionar a Ponce como un hub empresarial fuera del área metropolitana.

En un contexto de desafíos fiscales y cambios poblacionales, la aprobación de “Ponce Onboarding” coloca a Ponce en la ruta de la innovación administrativa. Con voluntad política, una ejecución técnica efectiva y el respaldo ciudadano, la ciudad podría convertirse en modelo de desarrollo económico municipal para toda la isla.

Comments


bottom of page