top of page

María de Lourdes Guzmán: “El PPD y PNP no tienen un plan para Puerto Rico”

La licenciada María de Lourdes Guzmán, líder independentista y analista política, participó en el programa Hoy Mismo de WPAB, donde abordó el tema del estatus político de Puerto Rico y criticó la falta de propuestas concretas por parte de los sectores anexionistas y populares. Guzmán destacó que, contrario a lo que se promueve en algunos círculos políticos, la estadidad para la isla se percibe cada vez más lejana.



Uno de los temas centrales de su intervención fue la orden ejecutiva que propone la independencia de Puerto Rico y que ha generado gran controversia en el ámbito político. La licenciada afirmó que la reacción del liderato anexionista y colonialista ante este documento ha sido desproporcionada, y señaló que el tema de la independencia debe discutirse de manera más abierta, pues el discurso político está dominado por los sectores estadistas.


“La estadidad parece estar cada vez más lejos, contrario a lo que se nos hace creer. Este tema se ha discutido en el Congreso, y la independencia es una opción que ha tomado mayor visibilidad en comparación con la supuesta cumbre por la igualdad organizada por los estadistas, que no tuvo el impacto esperado”, expresó Guzmán.


Durante la conversación, la abogada también cuestionó la falta de definición del llamado "Estado Libre Asociado Mejorado" promovido históricamente por el Partido Popular Democrático (PPD). Señaló que, a pesar de las promesas de este sector, aún no se ha explicado en qué consiste realmente esta fórmula. "Si los populares realmente creen en el Estado Libre Asociado Mejorado, deberían presentar una propuesta concreta. Hasta el momento, esto sigue siendo un enigma para el pueblo de Puerto Rico", agregó.


Además, Guzmán denunció que la cumbre estadista organizada recientemente en Washington, D.C., careció de impacto real, ya que no generó apoyo significativo en el Congreso ni logró avances concretos en la lucha por la estadidad. "Circulaban fotos de legisladores locales viendo el mensaje de Trump en televisión, algo que cualquiera podía hacer desde Puerto Rico. La realidad es que no hubo un respaldo contundente a la estadidad", indicó.


Por otro lado, la líder independentista instó a la ciudadanía a leer la orden ejecutiva en cuestión, asegurando que está bien redactada y que su impacto ha sido mayor al esperado. También hizo un llamado a quienes critican la iniciativa, señalando que, en lugar de rechazarla de plano, deberían proponer alternativas viables para la resolución del estatus político de Puerto Rico.


Finalmente, Guzmán abordó el tema de los incentivos contributivos que actualmente benefician a grandes corporaciones en Puerto Rico, señalando que se trata de un tema del que poco se habla. "Existen más de $20 mil millones en incentivos contributivos que no se fiscalizan adecuadamente. Si realmente nos preocupáramos por nuestra economía, estaríamos exigiendo transparencia y responsabilidad en el manejo de estos fondos", concluyó.


La intervención de María de Lourdes Guzmán generó diversas reacciones entre los oyentes del programa, algunos apoyando su postura y otros cuestionando sus argumentos. Sin embargo, su mensaje dejó en claro que el debate sobre el estatus de Puerto Rico sigue siendo un tema de alta relevancia en el panorama político de la isla.

Comentários


bottom of page