top of page

PEDRO JULIO LE CAE ARRIBA A THOMAS RIVERA SCHATZ: EXIGEN VISTAS PÚBLICAS PARA EL PROYECTO DEL SENADO 1: LA LIBERTAD RELIGIOSA YA ESTÁ PROTEGIDA POR LA CONSTITUCIÓN

La libertad religiosa ya está protegida por la Constitución de Puerto Rico

 



13 de enero de 2025 — Un frente amplio de sobre 70 organizaciones LGBTQ+ y aliadas se opuso y a su vez exigió vistas públicas para una medida legislativa que de ser aprobada, legalizaría la discriminación en la Isla. La medida del senador Rivera Schatz utiliza como excusa la libertad religiosa, que no necesita ser legislada porque ya está protegida por la Constitución de Puerto Rico.


“Hoy nos unimos para expresar nuestra oposición al Proyecto del Senado 1, pues es innecesario ya que la libertad religiosa está protegida por nuestra Constitución, por lo que no necesita legislación adicional. Esta medida no tiene otro valor que no sea dar licencia para discriminar bajo el pretexto de la libertad religiosa. Es nuestro deber alertar a la ciudadanía sobre esta medida que es innecesaria, peligrosa y un intento burdo por complacer a un sector fundamentalista en menosprecio de otros sectores de nuestra sociedad. De hecho, aunque sostenemos nuestra oposición, hemos sometido enmiendas —de buena fe— para asegurar de que la medida no pueda ser usada para discriminar”, indicó Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico y portavoz del grupo.

 

“Como cristiana, Jesús nos enseñó que quienes entran primero en su reino, son aquellas personas que la sociedad margina y vulnera. Jamás podemos utilizar nuestras creencias para negarle un servicio a una persona que no profese nuestra fe. Por eso, como líder de fe, me opongo a este proyecto que es lo opuesto al amor, la empatía y la compasión a la que somos llamados las y los cristianos”, dijo la pastora Nixie Ramos de la Iglesia Cristo Para Todes y portavoz del junte.

 

“Los derechos humanos son inherentes a todas las personas. Esta medida es contraria a la igual protección de las leyes al privilegiar a unos sobre otros. El estado tiene la responsabilidad de proteger los derechos fundamentales de todos por igual y asegurar el acceso justo a los servicios esenciales que está obligado a brindar. Es por eso que estamos unidos en pedir vistas públicas para elevar los peligros que representa este proyecto de ley y lograr que la legislatura haga lo correcto”, señaló Frankie Miranda, presidente de Hispanic Federation y portavoz del grupo.

 

“Este proyecto es peligroso ya que abre la puerta al discrimen en contra de ciudadanos de parte de cualquier servidor público que se niegue a dar un servicio por su creencia religiosa. De igual forma, un ciudadano podría quedar desprovisto de un servicio público esencial de no encontrar a ningún otro funcionario que le atienda inmediatamente. Esta medida es tan amplia que no se podrá cuestionar creencia religiosa alguna y a su vez permitiría todo tipo de discrimen en contra de cualquier persona”, dijo, por su parte, Carmen Milagros Vélez Vega, también portavoz del frente.

 

“El primer proyecto de ley a considerarse por el nuevo Senado no atiende ningún problema en Puerto Rico. Por el contrario, atiende la astuta fluctuación de votos entre el PNP y Proyecto Dignidad. He ahí la consolidación de una nueva y frágil ‘alianza’ entre la nueva y vieja derecha puertorriqueña; una que instrumentaliza la religión como ‘caballo de fuerza’ discriminatoria. La ironía les está servida; y es que la figura de Jesucristo, central en la cristiandad, profetizó a favor de las personas marginadas y vulneradas; no como requisito de cumplimiento, sino como columna vertebral de transformación. Resulta alarmante el que dos compinches políticos en competidora alianza prefieran hacer de esta isla un chiquero moral, antes de probarse en los issues reales”, dijo el doctor Juan F. Caraballo-Resto, antropólogo y Catedrático de la Universidad de Puerto Rico y portavoz del frente.

 

“Exigimos que se hagan vistas públicas sobre esta medida ya que es menester que se conozcan los alcances peligrosos de esta medida. Queremos presentar nuestra oposición, de manera individual y colectiva, en el debido proceso legislativo. Es lo justo y democrático, que todas las voces se escuchen y tomen en cuenta”, aseveró Ivana Fred Millán, portavoz de las organizaciones.

 

“La libertad religiosa no puede convertirse en una herramienta de odio, exclusión, desigualdad o discriminación. Como hombre de fe, me opongo a esta medida y urjo a cada líder religioso y a cada una de nuestras comunidades a levantar sus voces en contra de esta medida tan peligrosa. Nuestra fe nos llama al amor y la solidaridad, no al prejuicio ni al discrimen”, aseguró el pastor Ignacio Estrada de la Iglesia Luterana La Transfiguración y portavoz del colectivo.

 

“Un ejemplo de como se podría utilizar esta medida para discriminar es si alguna persona LGBTQ+ acude al Registro Demográfico para pedir una licencia matrimonial para una pareja del mismo sexo o atemperar el encasillado de sexo del certificado de nacimiento de una persona trans, el servidor público pueda negarse a otorgar cualquiera de los documentos. Ese acto sería inconstitucional e iría en claro menosprecio de la igual protección de las leyes”, concluyó Olga Chapman Rivera, portavoz del junte.

 

Entidades en oposición al PS1 y que exigen vistas públicas:

Federación LGBTQ+ de Puerto Rico – que agrupa a más de 70 entidades

All Out

American Civil Liberties Union (ACLU), Capítulo de Puerto Rico

Amnistía Internacional, Sección de Puerto Rico

Angeles Sin Voz

Aries Comunicaciones

Asamblea Permanente de Personas Infectadas y Afectadas con VIH (APPIA)

Asia de Lima

Asociación de Psicología y su Comité de Diversidad de Sexo Género y Orientación Sexual

Aventuras Yuiza

BRAAVE Tribe Collab

Cámara de Comercio LGBTTQ de Puerto Rico

Caminata por la Equidad

Campaña Nacional por el Aborto Libre Seguro y Accesible

Casa Juana Colón Apoyo y Orientación a la Mujer, Inc.

Cataño Pride Festival

Centro Ararat

Clínica Translucent

Coaí, Inc.

Coalición de Coaliciones

Coalición de Familias Inclusivas

Colectiva de Estudiantes Cuir (COEC) UPR de Río Piedras

Colectiva Feminista en Construcción

Colectivo Educar-T y Más

Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE)

Comité Dominicano de Derechos Humanos

Coordinadora Paz para las Mujeres (CPM)

Despierta Pride

Directorio de Servicios LGBTQ de Puerto Rico

El Hangar en Santurce

El Refugio

⁠El TEAM Network – UPR, RCM Escuela de Salud Pública

Equality Clinic

Fundación Mami Ruddy’s

Hispanic Federation

Iglesia Catedral de Adoración y Restauración de Manatí

Iglesia Cristo Para Todes

Iglesia Luterana La Transfiguración (Ministerio Nuestra Casa)

Iglesia Nueva Creación de Cabo Rojo

Ladybug

La Sombrilla Cuir

La Tejedora

Macarena

MDR by Manuela

MEDX Migrant

Mesa de Diálogo Martin Luther King Jr.

Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico (MAMPR)

Mujeres de Islas

Nuestra Familia LGBTT

⁠Observatorio de Equidad de Género

Orgullo Aguadilla

Orgullo Boquerón

Orgullo Brujo

Orgullo del Adulto Mayor LGBTQ+

Orgullo es Jayaera Combativa

Orgullo Ponceño

Pride Rincón

Pride Society Magazine

Profamilias

Proyecto Carib

Psico-Colectivo

Puerto Rico por el Derecho a una Vivienda Digna (PRODEV)

Puerto Rico Para Todes

Puerto Rico Queer Filmfest

Red Latina Luterana Por la Diversidad

Revista G

Rooftop 441

Royal Beauty Inc.

Stop LGBTA+ Fobia

Telón Azul

Trans Goofy Games

Trans Latina Coalition

True Colors Fest

True Self Foundation

Urbe Apie

Waves Ahead Puerto Rico

Comments


bottom of page