top of page

Representante Denuncia Estancamiento en Nombramientos y Falta de Acción Legislativa en el Inicio de la Administración de Jenniffer González

El representante Domingo J. Torres García, portavoz alterno de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, denunció en una entrevista en Radio Vigía que el inicio del gobierno de la nueva gobernadora Jennifer González Colón ha sido el peor en la historia reciente de Puerto Rico debido a la falta de agilidad en los nombramientos y la ausencia de legislación sustancial en la Asamblea Legislativa.



Torres García destacó que, a pesar de que el Partido Nuevo Progresista (PNP) controla tanto el Ejecutivo como la mayoría en la Legislatura, no se ha logrado avanzar en medidas claves que la gobernadora prometió en su campaña.

Nombramientos Atrasados y Falta de Información

Uno de los puntos más preocupantes es la lentitud en los nombramientos de directores regionales y jefes de agencias, lo que está afectando directamente la gestión gubernamental. Según Torres, a pesar de que ya han pasado varias semanas desde la toma de posesión, más del 30% de las posiciones clave siguen vacantes, lo que dificulta la operatividad del gobierno.

"Nosotros, los representantes electos, no sabemos a quién dirigirnos en caso de que un ciudadano tenga problemas con vivienda, salud o educación. No hay comunicación ni coordinación. Es increíble que no se nos informe quiénes son los directores regionales. ¿A quién le refiero un problema de vivienda si no sé quién está a cargo?", expresó el legislador.

Además, resaltó que, en comparación con gobiernos anteriores, no se han presentado los directores de agencias a la Cámara de Representantes para establecer líneas de comunicación con los legisladores y poder atender casos ciudadanos.

Ausencia de Legislación y Promesas Incumplidas

El representante también criticó el estancamiento en la Legislatura, señalando que hasta ahora solo se han aprobado resoluciones de investigaciones y felicitaciones, pero ningún proyecto de ley que beneficie directamente al pueblo.

Entre las promesas de campaña de la gobernadora que aún no han sido atendidas, Torres destacó:

  • La cancelación del contrato de LUMA Energy, empresa encargada de la distribución de energía en Puerto Rico, la cual ha sido ampliamente criticada por su gestión.

  • La reforma contributiva, que debía traer alivios fiscales a los ciudadanos.

  • Una reforma de permisos para agilizar el desarrollo económico y la inversión.

Sin embargo, hasta la fecha, no se han presentado proyectos concretos para cumplir con estos compromisos, lo que ha generado frustración entre la población y dentro del mismo sector político.

Crisis en los Municipios: Fondos en Riesgo

Torres también advirtió sobre la difícil situación financiera que enfrentan los municipios, ya que en los próximos meses entre 8 y 10 municipios podrían dejar de recibir remesas del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) debido a la eliminación de ciertos fondos de equiparación.

"La gobernadora ni siquiera se ha reunido con los alcaldes afectados para discutir posibles soluciones o transferencias de fondos del gobierno central. Esto pone en peligro servicios esenciales para miles de ciudadanos", enfatizó el legislador.

Escándalo en la Oficina de Ética Gubernamental

Otro de los temas abordados en la entrevista fue la controversia sobre el nombramiento de un exasesor de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en una empresa vinculada con la industria eléctrica en la isla. Torres calificó esta contratación como una violación a la ética gubernamental y criticó la inacción de la Oficina de Ética Gubernamental, sugiriendo que su director debería renunciar.

"Es un descaro que una persona que tuvo acceso a información privilegiada sobre nuestro sistema energético ahora esté trabajando para una empresa privada que se beneficia directamente de ese conocimiento. Esto solo demuestra cómo se manejan los conflictos de interés en esta administración", denunció Torres.

Impacto Político y Reacción Ciudadana

Las declaraciones del representante han generado un fuerte debate en la opinión pública y han puesto en tela de juicio la capacidad de la gobernadora Jennifer González para cumplir con sus promesas de campaña. La falta de acción legislativa y la ausencia de coordinación dentro del gobierno han sido señaladas como signos de una crisis de gobernabilidad en la isla.

Se espera que en los próximos días la gobernadora o miembros de su administración respondan a estas críticas y ofrezcan explicaciones sobre el retraso en los nombramientos y la falta de medidas concretas en la Legislatura. Mientras tanto, la incertidumbre sigue creciendo en la ciudadanía, especialmente en los municipios que dependen de fondos estatales para operar.

Comments


bottom of page